Programa

Sábado 29 de Octubre de 2022

Horario:

09:30 – Entrega de dorsales y avituallamiento.

10:30 – Inicio de la marcha. Salida desde la plaza

La Marcha tendrá dos recorridos simultáneos; marcharemos todos juntos aproximadamente 1 km de distancia hasta llegar al «Portillejo» y los más valientes darán la vuelta a la Sierra del Castillo para volver a la plaza.

Durante la Marcha: actividad organizada por la Casa del Parque para los más pequeños y Cateja Teatro para todos.

14:30 – Llegada a la Plaza

15:00 – Almuerzo con productos donados por colaboradores (ver aviso legal), a continuación sorteo. No pierdas tu dorsal porque lo necesitarás para el bocadillo y el sorteo.

17:00 – Actuación para todos los públicos: «Medio – Miedo y Miedo – y Medio» a cargo de Chirimbamba en la Plaza (ubicación sujeta a condiciones climatológicas).

19:00 – Concierto Les Mecanos dentro de la programación anual del Cuca4CaminosFestival.

ACTIVIDADES ABIERTAS A TODA LA POBLACIÓN PERO RECORDAD QUE PARA PARTICIPAR EN EL RECORRIDO DE LA MARCHA ES INPRESCINDIBLE TENER DORSAL DE ADULTO O NIÑO.

Marcha con nosotros por el Parque Natural Las Batuecas – Sierra de Francia

Conoce la ruta

Adquiere tu dorsal pinchando en la imagen de RUNVASPORT:

MUY IMPORTANTE: DORSALES PARA HACER EL RECORRIDO DE LA MARCHA AGOTADOS. EL DORSAL 0 ES SOLAMENTE UN DONATIVO , NO ES CONSIDERADO PARTICIPANTE DE LA MARCHA.

Reglamento

Puedes recoger tu dorsal antes de la marcha en Salamanca a partir del día 6 de Octubre en:

AL PAN, PAN: C/ de la Marquesa de Almarza,51 CP 37001 en horario de Lunes a Viernes: 9,30 h a 20,30 h y Sábados de 9,30 h a 14,30 h

CINCO Y MÁS: C/ Edisson,36 CP 37007 en horario de Lunes a Viernes: mañanas de 10,00 h a 14,00 h y de lunes a jueves de 20:00 h a 21:00 h

ANAYA ÓPTICOS: Av./ de Federico Anaya,1 CP 37005 de Lunes a Viernes: mañanas de 10,00 h a 13,30 h y tardes de 16,30 h a 20,00 h

NO OLVIDES LLEVAR EL JUSTIFICANTE DE COMPRA DE LA WEB

Descripción de la ruta

Situación.

Herguijuela de la Sierra está a una distancia de 87 Km de Salamanca, aproximadamente 1 h y 15 min. Salimos de Salamanca por la carretera CL-512 dirección Vecinos. A unos 55 Km, llegaremos a Tamames, y desde allí por la SA-215 dirección a La Alberca. Ya en La Alberca, en la misma entrada a nuestra izquierda, cogeremos la carretera dirección Mogarraz y a unos 2 km llegaremos a un bifurcación en la que nos desviaremos dirección a Sotoserrano, y en 8 Km llegaremos a la Herguijuela.

Herguijuela forma parte del Parque Natural de las Batuecas-Sierra de Francia, de la Red Natura 2000 por ser Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Zona de Especial Protección para la Aves (ZEPA). Así como de la Reserva de la Biosfera declarada por la UNESCO en el año 2006 de las Sierras de Béjar y Francia. El pueblo se asienta en la ladera sur de la Sierra de Francia, entre dos sierras que marcan el camino hacia las tierras extremeñas de Las Hurdes. Sus pronunciados desniveles determinan diferentes rasgos climáticos y una gran variedad de flora y fauna, siendo la parte del Parque que posee las temperaturas más cálidas.

La Ruta

Al llegar a Herguijuela, atravesaremos el pueblo por su estrecha calle central hasta llegar a la Plaza, lugar en el que comienza la ruta. Desde la Plaza iremos todos juntos tomando la carretera que sale en dirección a Rebollosa por la llegaremos al paraje de El Portillejo, punto en el que finaliza la aventura para los andarines y comienza el punto de inicio para los más intrépidos: completar la vuelta completa a la Sierra.

La Sierra del Castillo es una pequeña elevación, delimitada por los arroyos de Cabril y del Cubo. La cota máxima es de 896 metros de altitud. Esta ruta es circular de unos 12 km. El Portillejo, es el punto en el que giramos a nuestra izquierda para comenzar con la vuelta y al punto al que llegaremos después por la derecha, la pista es más bien llana con algunas pequeña bajadas y subidas, y se caracteriza por ser la vertiente más desconocida, salvaje y auténtica de la Sierra de Francia caracterizada por la exuberancia de la vegetación. A lo largo de la Marcha podremos disfrutar de todo un espectáculo de vistas.

Al llegar de nuevo a El Portillejo, ya tenemos de frente la vista del pueblo de nuevo. El regreso esta vez lo haremos por un sendero que nos devolverá hasta la Plaza de Herguijuela. Una vez en el pueblo seguiremos con las actividades programadas para este día.

¿Por qué marchamos con Diego?

Porque es nuestro pequeño gran héroe, un campeón por el que un grupo de personas hemos decidido “liarnos la manta a la cabeza “y lanzarnos a la aventura de organizar una marcha solidaria con el único fin de que esto sea un acto benéfico de apoyo y sensibilización del cáncer infantil y juvenil.

Cuando Diego tenía un añito fue diagnosticado con cáncer y hoy, con poco más de dos, sigue en esa carrera que es el tratamiento de su enfermedad. Adela es mamá de Diego y Juan; ella es nuestra amiga, nuestra familia… y nuestra locomotora en este proyecto.

Las personas que conocemos a Adela sabemos que es una persona alegre, entusiasta, con mucha energía, vitalidad, soñadora y con una fuerza de voluntad y coraje que es capaz de mover montañas…así qué cuando nos dijo que necesitaba nuestra ayuda para llevar a cabo una idea que le rondaba en la cabeza no dudamos ni medio segundo en decir ¡¡SÍ!!.

Y manos a la obra, pensamos como darle forma a estas ganas de ayudar y colaborar. Nuestros sueños volaron rápido y dijimos “un camino que podamos recorrer juntos: una marcha.”

Loading...

¿como puedes colaborar con nosotros?

El Ayuntamiento de Herguijuela de la Sierra nos respalda como entidad organizadora, pero somos un pueblo pequeñito y por eso pedimos tu ayuda….

económicamente

Con una aportación económica de tu empresa para un gasto concreto como por ejemplo camisetas, almuerzo, actividades, etc., o una aportación que nos ayude a pagar los gastos de organización. Podrás solicitar después Certificado de Donaciones a Asion.

EN ESPECIE

Donando bienes o servicios para su consumo durante el evento o el material necesario para su celebración, por ejemplo: camisetas, mochilas, bocatas, agua o bebidas refrescantes y energéticas, frutos secos, catering, etc.

EN SERVICIOS

Profesionalmente si tu sector nos ayuda con la valuación de riesgos y plan de emergencia, la cobertura mediática del evento, suministro y montaje de una carpa , servicios fotográfico, animaciones, talleres y actuaciones para realizar durante la jornada, etc.

CON TU TIEMPO

Puedes colaborar como voluntaria/o en la logística: montaje y desmontaje de elementos necesarios, señalización el sendero, reparto de dorsales y avituallamiento, apoyo durante el recorrido, primeros auxilios, etc.

Conoce a nuestros colaboradores
Organiza
Colabora
Colabora

¿Por qué hemos decidido donar los beneficios de esta I Marcha a la asociación ASION?

Para el tratamiento de Diego; Adela, Pedro y Diego tuvieron que salir de su hogar para recibir ayuda en Madrid. Allí conocieron a los que hoy son parte de su familia, la asociación ASION que es una Asociación Infantil Oncológica, un grupo de padres y madres que han pasado por la misma experiencia que ellos, tener un hijo con cáncer infantil.

La Asociación empezó su andadura en 1989, y en 1995 fue declarada Asociación de Utilidad Pública, pero su recorrido continua. Ayudada a familias proporcionando un alojamiento para el descanso, ayudas económicas para gastos de farmacia o transporte, prestando material orto protésico, con acompañamiento cualificado al niño para que los padres puedan realizar gestiones o descansar, ofreciendo apoyo emocional para los pacientes y la familia; y además apoyan a las instituciones que trabajan para impulsar y potenciar la investigación en cáncer infantil. Todo este trabajo lo hacen a través de recursos propios, y aquí es donde queremos aportar nuestro granito de arena.